Algunos falsos mitos de las dietas…

Es frecuente ver, leer, escuchar… consejos sobre lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer en una dieta para perder peso. Existen afirmaciones tan populares en cuanto a la alimentación que se da por hecho que son reales, y eso no es siempre así. En este artículo resolvemos algunas de las más frecuentes.

Empezamos por las relacionadas con los hidratos de carbono: “¿Para perder peso hay que eliminar los hidratos de carbono de la dieta?” ¿Es mejor no tomar alimentos feculentos a partir de las 6 de la tarde?” ¡Falso! Los hidratos de carbono son los nutrientes encargados, entre otras funciones, de dar la energía necesaria al organismo para que funcione correctamente. Los encontramos principalmente en alimentos como la pasta, el arroz, las legumbres, el pan y los tubérculos… y deben incluirse en cada comida en cantidades moderadas. Atención, seguir una dieta para perder peso es sinónimo a pasar hambre, sino que hay que sentirse bien tanto físicamente como mentalmente.

Es cierto que en dietas muy bajas en hidratos de carbono se perderá peso rápidamente, principalmente por la pérdida de agua corporal, lo que dará el llamado efecto rebote o efecto “yo-yo”, en el que se recupera rápidamente el peso perdido. Además, sabemos que hay una adaptación metabólica al ayuno, por lo que el organismo se irá adaptando y tendrá menos gasto energético, lo que es totalmente contraproducente si estas dietas se prolongan y son reincidentes a la larga.

También existen otros dichos populares ¿El agua durante las comidas engorda? ¿La fruta es mejor comerla entre horas? ¿Cenar engorda? ¡Falso! Es conveniente aclarar que los alimentos tienen las mismas calorías en cualquier momento del día. Así  como, también que los alimentos no engordan ni adelgazan, sino que es el conjunto de la dieta y la práctica de actividad física, lo que hará que la persona la que gane o pierda peso.

En el caso del agua, su aporte calórico es cero, debemos tomar una media de 1.5 L al día, poco a poco, a medida que la necesitemos, no importa cuando. Y lo mismo en cuanto a la fruta, es importante incluir unas tres piezas diarias. Se puede tomar como postre, como ingrediente de los platos, en el desayuno… ¡Como más guste, pero, sin olvidarse de ella! Acuérdate del Plato Equilibrado, que desde ¡Argal siempre nos ha parecido una buena idea!

Otro dicho popular es que hay que prohibir determinados alimentos de la dieta como los alimentos muy grasos (como los quesos o la mantequilla…) y los azucarados (como la bollería, las bebidas refrescantes, los dulces…). Hace falta mencionar que, si estamos en un peso saludable, tenemos un estilo de vida activo y ningún problema de salud,  en una dieta equilibrada se pueden incluir todo tipo de alimentos… aunque es cierto que los alimentos azucarados y ricos en grasas saturadas se deben tomar de manera muy ocasional y en moderada cantidad.

En conclusión, se debe seguir una dieta equilibrada y variada y antes de dar por hecho de que algo es cierto, informarse muy bien sobre ello.